
La Asociación Valenciana de Apoyo a las Altas Capacidades (AVAST) es una asociación sin ánimo de lucro fundada el 12 de enero de 1991 con la misión de apoyar a los niños y niñas de alta capacidad.
Nace de la mano de Paco Gaita y otr@s profesionales de la psicología precursores de la atención a las altas capacidades en edades tempranas. Se consolida con la dedicación desinteresada de los padres y madres que van dando forma a AVAST. Con el propósito de formar un frente común de atención y lucha a favor de la inclusión real en las aulas, se asocia en la Confederación Española de Asociaciones de Altas Capacidades (CEAS).
En los últimos años, está experimentando un crecimiento muy importante gracias a la atención personalizada que potencia AVAST, contando con la profesionalidad y atención de Luz Bueno, psicóloga experta universitaria en alta capacidad y dedicada por entero a la formación en centros docentes y atención a familias en las primeras fases de detección.
Misión
Tal y como aparece reflejado en nuestros estatutos, el fin primordial de esta asociación es el de asistir a la población de personas de alta capacidad intelectual. Especialmente, a la población más sensible y vulnerable: los niños y jóvenes. Para ello, AVAST articula y demanda actuaciones preventivas, asistenciales y rehabilitadoras en el ámbito primario que favorezcan su crecimiento y desarrollo saludable.
La asociación fomenta toda clase de medios psicopedagógicos y científicos para la orientación terapéutica, asesoramiento, desarrollo del potencial y protección de cuantas personas presenten una superdotación o talento especial.
En AVAST sabemos la importancia de la difusión y el estudio de la realidad de las altas capacidades, al igual que la formación de aquellos profesionales que puedan estar en contacto con dicha realidad. Entendemos la importancia de la cooperación con otras asociaciones o entidades de fines similares o que tengan que ver con la temática de la superdotación. Por ello, nuestros objetivos son ambiciosos.
AVAST reúne quincenalmente a todos sus socios alrededor de más de cuarenta actividades de enriquecimiento y terapia psicológica. Así mismo, los padres obtienen orientación y formación de primer orden de la mano de nuestros profesionales.
Como visitante de nuestra página web, te invitamos a que pasees por ella y disfrutes de una realidad que nos rodea, apenas percibimos y necesitada de mucha atención: la alta capacidad intelectual.
Para ampliar información, ponte en contacto con nosotros enviando un correo a [email protected]
Objetivos
Para poder llevar a cabo nuestra misión, AVAST trabaja intensamente desde la Junta Directiva, las comisiones de desarrollo y los grupos de padres en acción con unos objetivos claros y concretos.
En septiembre de 2016 se aprobó el Plan Estratégico 2020. Con este plan, AVAST pretende establecer las bases y recursos adecuados para la normalización de la atención a l@s niñ@s de alta capacidad en las escuelas; objetivo último con el que comprometer al Profesorado, la Dirección Escolar, la Inspección Educativa, los Ayuntamientos, los Gobiernos Autonómicos y el Estado en su conjunto.
Los objetivos esenciales para la consecución de nuestra misión son:
La mejora e intensificación continua de la comunicación interna con canales de información abiertos a través de correo, boletines, newletter y otros.
Establecimiento de una estructura accesible para dar a conocer ideas, proyectos e investigaciones a los profesionales la población en general.
Promocionar acciones de ayuda a la detección en escuelas y colegios.
Oferta de talleres de formación a profesionales de la educación.
Estrechar lazos con asociaciones y colectivos afines.
Realizar acuerdos, mecenazgos, patrocinios, contratos y convenios con entidades públicas y privadas.
Premiar la labor de Escuelas, Colegios, Profesionales y Entidades que apoyen la educación inclusiva en su concepto más amplio.
Estamos convencidos de que atendiendo a las altas capacidades, el nivel global de la educación en las aulas aumentaría sensiblemente y los resultados del Informe de situación de las altas capacidades mejorarían sustancialmente.
Como bien comenta un socio de AVAST, presidente entre los años 2014 y 2015, “nuestro objetivo más importante es dejar de existir por innecesarios”. Indudablemente, nos queda mucho trabajo.
Actividades
A través de las sesiones quincenales que lleva a cabo AVAST se pretende:
Ayudar a las personas con altas capacidades y a los grupos en que se integran a resolver sus problemas, y crear y conseguir recursos adecuados para mejorar su calidad de vida y su integración en la comunidad o entorno social al que pertenecen.
Desarrollar programas especializados de intervención familiar que favorezcan el desarrollo armónico de niños y jóvenes dentro del ámbito familiar.
Llevar a cabo programas que contribuyan a potenciar el desarrollo pleno de sus capacidades psíquicas y sociales, haciendo especial hincapié en aquellos casos en los que el entorno socio-familiar, y más concretamente el comunitario, tengan un alto riesgo de marginalidad e inadaptación.
De igual modo, otros tipos de actividades son:
Impulsar la creación de unidades destinadas al diagnóstico, orientación terapéutica, tratamiento dirigido a la integración social, asesoramiento vocacional en el momento oportuno y desarrollo de programas adicionales que maximicen el potencial individual de estas personas. Con el debido asesoramiento de facultativos especializados cuando fuera necesario.
Promover y realizar toda clase de estudios, investigaciones, conferencias y cursillos relacionados con la superdotación y/o talento.
Facilitar orientaciones, normas, consejo educativo y de convivencia para uso directo de padres y otras personas encargadas de la persona con altas capacidades. Así contribuir a la divulgación de problemas que se puedan plantear y sus posibles soluciones. Difundir la problemática escolar y la inadaptación que puedan sufrir l@s alumn@s de alta capacidad.
Coordinar las actividades de AVAST con las actuaciones de las Administraciones Públicas, el resto de asociaciones y entidades privadas o públicas que pudieran tener que ver con el colectivo de superdotados.
Promover cursos orientados a profesores y otros profesionales de la educación para facilitar el conocimiento y las posibles intervenciones en superdotación.
Gestionar ayuda económica para las personas de alta capacidad que precisen de ella, incidiendo en la detección precoz.
Promover la creación de programas dedicados a la detección y atención temprana de personas con signos de altas capacidades intelectuales.
Y en general, cualesquiera otras actividades o gestiones que directa o, indirectamente, contribuyan al cumplimiento de los fines de la asociación.