Mentorización

¿Qué hacemos?

El objetivo principal de esta actividad es facilitar la toma de decisiones relacionadas con la elección de estudios o el desarrollo profesional, ofreciendo estrategias, recursos e información útiles.

¿A quién va destinada esta actividad?

Esta iniciativa está dirigida a socios de AVAST que cursen 3º ESO o niveles superiores, así como a sus tutores y familiares.

¿Cómo está organizada está actividad?

La actividad del Grupo está dividida en tres bloques secuenciales:

Bloque I: Orientación

La Orientación Académica es un proceso continuo de ayuda y asesoramiento para apoyar al alumnado en la toma de decisiones académicas y profesionales. Este proceso tiene como objetivo fomentar el autoconocimiento y proporcionar información sobre el mundo académico y laboral para facilitar elecciones adecuadas.

Este proceso cobra especial relevancia en momentos clave, como la elección de asignaturas optativas o cuando las decisiones pueden condicionar el futuro académico o profesional del estudiante.

En nuestra web encontrarás información variada que puede ser de gran utilidad.

Además, se realizarán dos o tres charlas generales que incluirán información sobre orientación educativa y salidas profesionales en distintos itinerarios: FP, bachilleratos de ciencias, humanidades, música, e internacional, entre otros. Las sesiones contarán con una breve introducción seguida de un turno de preguntas y resolución de dudas.

Bloque II: Mentorización

La Mentorización es una metodología destinada a desarrollar el potencial de las personas mediante la transferencia de conocimientos y el aprendizaje a través de la experiencia. Este proceso se basa en una relación de confianza en la que un mentor/a guía, estimula y alienta al mentorizado/a para maximizar su talento.

Para ello, se pretende realiza encuestas a los socios y socias para identificar sus preferencias sobre distintos itinerarios. Posteriormente, se llevará a cabo el reclutamiento de mentores, que podrán ser socios de mayor edad, familiares o invitados.

Las actividades de mentorización incluirán:

  • Charlas grupales para compartir experiencias (mentoría de grupo).
  • Entrevistas individualizadas (mentoría individual, presencial o telemática).
  • Resolución de dudas.

El objetivo específico de este bloque es desmitificar las distintas profesiones idealizadas o distorsionadas, así como fomentar el desarrollo personal, la motivación y la adquisición de competencias clave:

  • Autoexploración y toma de decisiones.
  • Autonomía y pensamiento crítico.
  • Habilidades de autocrítica, autenticidad y realismo.
  • Desarrollo de una visión de futuro, empleabilidad y ocupacionalidad.
  • Gestión del tiempo y planificación.

Bloque III: Formación y Orientación Laboral y Profesional

El objetivo es ofrecer un abanico amplio de conocimientos prácticos útiles para la vida adulta.

Este bloque se centra en proporcionar información sobre los aspectos esenciales para integrarse en el mercado laboral, como:

  • Solicitud de becas y estancias en otros países.
  • Elaboración de currículums y preparación de entrevistas de trabajo.
  • Conocimiento de derechos y deberes laborales: desde la comprensión de una nómina hasta los impuestos a pagar.
  • Comparación entre sector público y privado.
  • Fomento del emprendimiento.
  • Exploración de opciones para nómadas digitales.

Convocatoria de actividades


Las charlas se irán convocando y comunicando por correo electrónico a lo largo del curso.

Contacto


Para cualquier consulta o sugerencia, podéis escribir a [email protected].

(Esta actividad no pretende sustituir la labor profesional de orientación académica ni realizar evaluaciones específicas. Únicamente se ofrece información genérica complementaria a la de escuelas e institutos, evitando siempre cualquier intrusismo profesional).

¡comparte!